• La estatal probará en Radomiro Tomic un sistema de transferencia eléctrica dinámica que podría reducir emisiones hasta en 70%.

En una apuesta concreta por acelerar su descarbonización operacional, Codelco anunció que implementará una prueba piloto del sistema Cat® Dynamic Energy Transfer (DET) en la División Radomiro Tomic, utilizando tres camiones de extracción diésel-eléctricos. Esta innovación permitirá transferir energía eléctrica a los vehículos mientras están en movimiento, reduciendo el uso de combustible y extendiendo la vida útil de sus motores.

El sistema Cat® DET combina un módulo de transferencia de energía que adapta la fuente eléctrica del yacimiento a la tensión requerida, un sistema de rieles electrificados para transmitirla y un conector instalado en cada camión para integrarla a su tren motriz. Esta tecnología, desarrollada por Caterpillar, es capaz de alimentar tanto equipos actuales como futuros camiones eléctricos a batería, contribuyendo a disminuir significativamente las emisiones y el consumo de diésel.

Según estimaciones preliminares de la estatal, las emisiones podrían reducirse entre un 60% y un 70%. “Estamos avanzando de forma constante hacia la minería del futuro. Tenemos la oportunidad de reducir nuestro impacto ambiental y extender la vida útil de nuestros camiones sin comprometer la productividad”, señaló Felipe Lagno, gerente corporativo de Innovación y Tecnología de Codelco.

El proyecto es fruto de la colaboración entre Codelco, Finning S.A. y Caterpillar, y permitirá que la compañía estadounidense siga perfeccionando la tecnología con información real de operación. “Juntos, no solo estamos transformando la forma en que operarán las flotas en el sitio, sino también allanando el camino hacia un mañana más sostenible”, destacó Marc Cameron, vicepresidente senior de Caterpillar.

La prueba comenzará en el segundo trimestre de 2026 en una rampa operativa de Radomiro Tomic y se extenderá por un año, utilizando camiones Cat® 798 AC. Finning S.A. estará a cargo de la instalación y el mantenimiento del sistema. “Esta alianza representa un hito para integrar tecnologías de vanguardia en la minería y refuerza nuestro compromiso con prácticas sostenibles”, afirmó Juan Pablo Amar, presidente de la empresa distribuidora.

Este piloto se enmarca en la hoja de ruta de electrificación minera de Codelco, que busca descarbonizar sus operaciones mediante soluciones conjuntas con fabricantes de equipos originales, centros de investigación y universidades, nacionales e internacionales.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *