Codelco refuerza la industria nacional: vendió 67 mil toneladas de cobre refinado en 2024

  • El cobre refinado de Codelco no solo llega a los grandes mercados internacionales. En 2024, la Corporación abasteció al 98% de la demanda nacional de cátodos, consolidando su rol estratégico con nueve empresas locales. En un encuentro inédito, ejecutivos de la estatal y representantes de la industria nacional acordaron fortalecer alianzas y explorar nuevas oportunidades de desarrollo conjunto, con foco en valor agregado y economía circular.

Codelco reforzó su vínculo con la industria nacional al organizar, por primera vez, un encuentro general con sus clientes chilenos de cátodos de cobre refinado. La cita, encabezada por la Vicepresidencia de Comercialización de la estatal, reunió a representantes de empresas que, en conjunto, adquirieron en 2024 cerca de 67.000 toneladas del metal producido por la Corporación. Esta cifra representa el 5% del total de 1.328.425 toneladas producidas ese año, y responde a la obligación legal de reservar entre 60.000 y 70.000 toneladas para el mercado local, aunque para este año la proyección ya apunta a 80.000 toneladas, debido a una demanda creciente.

“El encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, expresó Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización, al valorar el diálogo sostenido con los principales fabricantes nacionales de cables, alambrón, insumos agrícolas y soldaduras. En la reunión también participaron Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento, y Christian Toutin, gerente general de la División Salvador, entre otros ejecutivos de Codelco.

El cobre refinado vendido por la estatal abastece aproximadamente el 98% de la demanda nacional de este tipo de producto. Entre las empresas asistentes se cuentan Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todas dedicadas a la fabricación de alambrón y cables. A ellas se suman Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que utilizan los cátodos para productos de uso agrícola e industrial.

Según explicó Mauricio Acuña, la relación con estos clientes abre la puerta a desarrollar iniciativas de economía circular. “Junto con ser clientes de Codelco, también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, señaló.

La intermediación de estos acuerdos se realiza a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), entidad que vela por la asignación de metal al mercado nacional. El compromiso de Codelco con la industria local no solo cumple con un marco legal, sino que, en palabras de sus ejecutivos, busca añadir valor desde la minería a la manufactura nacional. “Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final. Esto demuestra que existe un sector que sí lo hace, y que ve oportunidades reales de desarrollo”, afirmó Chiple.

Sobre Redacción

Te recomendamos

El Mop habilitó tránsito nocturno por cuesta Chinchorro ruta 5

A partir de este martes 15 de abril se habilitó el tránsito vehicular las 24 …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

El tiempo

Tiempo, 04 Enero
Tiempo en Santiago de Chile
+25

Alta: +31° Baja: +18°

Humedad: 40%

Viento: WSW - 20 KPH

Tiempo en Londres
+4

Alta: +9° Baja: +2°

Humedad: 91%

Viento: W - 20 KPH

Tiempo en Nueva York
-3

Alta: 0° Baja: -5°

Humedad: 52%

Viento: NNW - 19 KPH