- En medio del debate público, el directorio de Codelco reiteró su respaldo al acuerdo con SQM para la explotación de litio en el Salar de Atacama, enfatizando que se trata de un proceso empresarial transparente y estratégico, ya aprobado en diversas jurisdicciones internacionales y con revisión activa por autoridades chilenas.
En medio de un escenario de alta tensión política y económica, el directorio de Codelco rompió el silencio para entregar un respaldo claro y unánime al acuerdo de asociación con SQM, que permitirá la explotación conjunta del litio en el Salar de Atacama. A través de una declaración pública, la máxima instancia de gobierno corporativo de la minera estatal enfatizó el carácter estratégico del entendimiento, destacando su valor para el país y la transparencia con que se ha llevado a cabo el proceso.
“El acuerdo no puede transformarse en objeto de debate político-electoral”, advierte el texto, en referencia al clima de controversia que ha rodeado la negociación durante las últimas semanas. “Como directorio estimamos imperioso cuidar a Codelco”, añade la declaración, en un tono enfático que busca proteger a la empresa de eventuales distorsiones o presiones externas que, según la entidad, no responden a criterios técnicos ni empresariales.
Desde el anuncio del acuerdo, en diciembre del año pasado, ambas compañías han publicado el Memorando de Entendimiento y el Acuerdo de Asociación, documentos que contienen todos los términos y condiciones definitivos del negocio. A la vez, sus representantes han comparecido en 12 oportunidades ante la Cámara de Diputados y han participado en diversas instancias de información pública, en un esfuerzo por explicar el alcance y la importancia de esta alianza.
El proyecto ya ha sido sometido a revisión por autoridades regulatorias de Bélgica, Italia, Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y la Unión Europea. En todos estos países y bloques, la operación fue aprobada sin condiciones. En paralelo, en Chile avanza la evaluación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), la Fiscalía Nacional Económica y la Consulta Indígena liderada por Corfo. Además, los Tribunales Superiores de Justicia han confirmado la legalidad de la actuación de Codelco durante la suscripción del acuerdo.
“La asociación Codelco-SQM es un acuerdo empresarial que creará un tremendo valor adicional para Chile. Así ha sido comprendido por la opinión pública, que en variados sondeos lo ha destacado como valioso para el país, y por los más importantes foros del mundo financiero e inversionistas a nivel nacional e internacional”, sostiene el directorio, que además subraya que todas las decisiones han sido adoptadas conforme a las reglas del buen gobierno corporativo.
La declaración concluye con un mensaje directo a la ciudadanía: las condiciones del acuerdo fueron definidas bajo criterios estrictamente empresariales y pensando en el interés superior de Codelco y de sus accionistas, que en este caso son todos los chilenos y chilenas.