- Codelco firmó una Carta de Intención con I-Pulse Inc., empresa tecnológica de EE.UU., para desarrollar soluciones avanzadas en minería que reduzcan el consumo energético y la huella de carbono en procesos como chancado y molienda.
- Durante la Conferencia Global de Metales, Minería y Acero de Bank of America, Codelco expuso sus últimos avances en alianzas estratégicas, inversiones y visión tecnológica ante inversionistas y líderes globales del sector.
En una de las conferencias más relevantes para la industria minera global, Codelco reafirmó su papel como actor clave en la transición energética y el desarrollo sostenible, detallando su hoja de ruta para los próximos 50 años. La presentación del presidente del directorio, Máximo Pacheco, destacó las asociaciones internacionales, la inversión histórica en proyectos estructurales y la incorporación de tecnologías avanzadas como parte del plan para asegurar la competitividad y sustentabilidad de la empresa estatal.
Barcelona fue el escenario donde Codelco consolidó su estrategia internacional ante inversionistas y altos ejecutivos del sector minero global. Durante su intervención en la Conferencia Global de Metales, Minería y Acero, organizada por Bank of America (BofA), Máximo Pacheco presentó los avances más recientes de la minera estatal, remarcando su transformación estructural y el impacto de las alianzas con compañías líderes como Rio Tinto, BHP, I-Pulse, entre otras.
“Estamos construyendo activamente el Codelco del mañana mediante el desarrollo estratégico de nuestras reservas minerales. A través de proyectos estructurales y asociaciones clave en los sectores del cobre y el litio, estamos desbloqueando oportunidades de crecimiento invaluables”, señaló Pacheco ante un auditorio compuesto por líderes de empresas como Glencore, Anglo American, Freeport-McMoRan, Vale, AMSA y Teck.
Durante su presentación, repasó los principales hitos financieros de la Corporación, como los US$ 158.000 millones aportados al Estado en sus 54 años de existencia y una inversión acumulada de US$ 105.000 millones, de los cuales más de US$ 5.000 millones se ejecutaron solo en 2024. También reiteró la importancia de los proyectos estructurales en curso —Chuquicamata Subterránea, Traspaso Andina, Rajo Inca y Cartera de Proyectos Teniente— como pilares del futuro productivo de la empresa.
Sin profundizar nuevamente en los acuerdos con Rio Tinto y BHP, ya informados, el presidente del directorio puso énfasis en cómo estas alianzas permiten acelerar el desarrollo de distritos mineros y potenciar recursos estratégicos con alto valor para la transición energética.
En cuanto a la Carta de Intención suscrita con I-Pulse Inc., Pacheco destacó que esta tecnología de potencia pulsada tiene el potencial de transformar procesos mineros críticos como la conminución, al reducir el consumo energético y la huella ambiental. “Nos comprometemos a mantenernos a la vanguardia tecnológica, mejorando productividad, seguridad y sustentabilidad en nuestras operaciones”, afirmó.
Sobre el litio, informó que el acuerdo con SQM avanza en su fase final y que la consulta indígena —que involucra a 26 comunidades— se desarrolla paralelamente a la espera de aprobaciones regulatorias, principalmente en China. En tanto, para el proyecto Maricunga ya se han recibido ofertas vinculantes de potenciales socios estratégicos, y el anuncio oficial se espera para el segundo trimestre. Luego, se iniciará la formación del joint venture.
Respecto a Pedernales, señaló que se avanza en estudios ambientales iniciales y que Codelco buscará un socio estratégico para su desarrollo futuro.
Además, Pacheco participó en reuniones bilaterales con altos ejecutivos de BHP, Freeport, Rio Tinto y Anglo American, fortaleciendo el posicionamiento de Codelco como socio confiable en Chile. También asistió al encuentro trimestral del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), centrado en el despliegue de una nueva estrategia de sostenibilidad basada en estándares, desempeño y diálogo.