- Codelco alcanzó 40% de dotación femenina en Chuquicamata Subterránea y 67% en sus jefaturas de turno, cifras que consolidan su liderazgo en inclusión y diversidad dentro de la minería chilena.
En un nuevo hito para la minería chilena, Chuquicamata Subterránea alcanzó un 40% de participación femenina en su dotación total y un 67% de mujeres en las jefaturas de turno, superando ampliamente el promedio nacional de 21,8% de presencia femenina en el rubro. Esta transformación —impulsada por Codelco desde 2019— posiciona a la división como referente en inclusión, liderazgo y formación de talento femenino, reafirmando que una minería más justa y representativa ya es una realidad.
Las cifras reveladas por Codelco muestran una evolución sostenida en materia de diversidad e igualdad de oportunidades. El 42% de quienes operan equipos LHD (carguío subterráneo) en Chuquicamata Subterránea son mujeres, mientras que un 35% de ellas son jefas de hogar y el 53% se encuentra desempeñando su primer empleo formal. Estos datos consolidan a la estatal como pionera en materia de inclusión laboral dentro de la industria extractiva nacional.
Durante una ceremonia realizada en el interior de la mina, la vicepresidenta de Gestión de Personas de Codelco, Mary Carmen Llano, valoró el momento como un punto de inflexión. “Este es un hito histórico no sólo para Codelco, sino para la minería en Chile y el mundo, y refleja el compromiso sostenido de la Corporación por construir una minería más inclusiva. Se trata de una estrategia que no sólo atrae talento femenino, sino que lo forma, lo impulsa y lo posiciona como protagonista de la transformación del sector”, sostuvo.
Por su parte, el gerente general de la división, René Galleguillos, reforzó que este avance responde a una visión que se viene trabajando desde hace años. “Es un hito que hemos perseguido desde que partimos con la transformación de Chuquicamata. Vamos a seguir empujando la integración de la mujer en los próximos meses. Nuestra idea es que un alto porcentaje de las futuras contrataciones sean mujeres y eso replicarlo también en otras áreas de la división”, señaló.
La estrategia de inclusión implementada por Codelco incluye programas como “Aprendices” y “Graduadas”, así como la promoción de liderazgos femeninos, reconversión de talentos internos y formación continua. Todo ello apunta a generar condiciones laborales de calidad con enfoque de género y sostenibilidad.
La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), Gabriela Araya, también participó en la conmemoración. “Es un logro histórico, no solamente por el alto número de incorporaciones, sino también por la importancia que reviste esta mina y Codelco para nuestro país. En ese sentido, celebramos y queremos seguir apoyando como servicio la inclusión de más mujeres en minería y de la calidad como se está haciendo ahora”, subrayó.
Este hito, que comenzó a gestarse en 2019 con una clara decisión de abrir espacios a más mujeres, refleja una transformación cultural profunda, sostenida y estratégica, que proyecta a Chuquicamata Subterránea como modelo para la industria minera global.
