- La estatal chilena analiza emitir bonos tras el repunte del cobre y la baja de tasas, pero enfrenta la carga de su creciente deuda.
Codelco enfrenta un escenario decisivo: aprovechar el apetito de los mercados para una nueva colocación de bonos internacionales o esperar a que el ciclo de recortes de tasas en EE.UU. se profundice. El dilema surge en medio de una deuda en ascenso, menores utilidades y la necesidad de financiar proyectos estructurales para sostener su liderazgo mundial en cobre.
La deuda financiera neta de la cuprífera estatal superó los US$ 23.000 millones en el primer trimestre de 2025, un alza de 19% en un año. Sus utilidades antes de impuestos se redujeron casi a la mitad, reflejando presión sobre sus flujos y urgencia de financiamiento.
En paralelo, los precios del cobre alcanzaron máximos de 14 meses y los diferenciales de los bonos Codelco a 2035 y 2033 cayeron a 124 y 125 puntos básicos, su nivel más ajustado en dos años. “El entorno actual presenta una oportunidad atractiva para una nueva operación de bonos”, afirmó Franck Bekaert, analista de Gimme Credit, aunque advirtió que las métricas crediticias siguen bajo presión.
El accidente en El Teniente que costó la vida a seis trabajadores aún pesa como factor reputacional, mientras reguladores elevan exigencias para reanudar operaciones plenas. Aun así, las asociaciones con Anglo American, BHP y Rio Tinto fortalecen la confianza de inversionistas en la capacidad de Codelco para sostener su producción.
Para algunos especialistas, la estatal debería esperar hasta fines de 2025 o comienzos de 2026, cuando los recortes de tasas de la Reserva Federal se profundicen. Sin embargo, otros apuntan que retrasar la decisión podría significar perder la ventana actual de financiamiento barato.
