• Codelco informó una caída de 35% en sus aportes al Fisco en el primer trimestre de 2025, pese a un leve aumento en la producción de cobre. El retroceso se explica por mayores costos operacionales y efectos cambiarios que afectaron el EBITDA y los márgenes.

Codelco reportó una caída del 35% en sus aportes fiscales durante el primer trimestre de 2025, alcanzando solo US$ 222 millones en comparación con igual período del año anterior. Aunque la producción de cobre aumentó ligeramente —sumando 296 mil toneladas propias y 324 mil incluyendo filiales—, el impacto de mayores costos operacionales, el arriendo de equipos, y los efectos del tipo de cambio sobre los pasivos en pesos afectaron severamente su rentabilidad.

Pese a enfrentar adversidades como el invierno altiplánico y el blackout nacional de febrero, que mermaron su producción en 10 mil toneladas de cobre fino, Codelco logró incrementar su producción propia en 757 toneladas respecto al primer trimestre de 2024. “La producción de la compañía sigue consolidando mejoras respecto del año previo”, destacó el presidente ejecutivo Rubén Alvarado, proyectando un rango anual de entre 1.370.000 y 1.400.000 toneladas de cobre fino propio.

Sin embargo, este desempeño productivo no evitó un deterioro en los indicadores financieros. Entre enero y marzo de 2025, el EBITDA de la estatal alcanzó US$ 1.348 millones, una disminución de 11,8% respecto al mismo lapso del año anterior. Según la empresa, esta baja “se explica principalmente por el impacto del tipo de cambio sobre la variación de pasivos denominados en pesos”, que redujo el EBITDA en US$ 484 millones.

Los costos operacionales también mostraron un fuerte incremento. El costo directo (C1) se elevó 8,4% hasta 209,8 centavos de dólar por libra, mientras que el costo neto a cátodos (C3) se disparó 34,8% a 372,9 centavos. Estos aumentos se atribuyen a mayores gastos en mantenciones programadas, arriendo de equipos para recuperar flexibilidad operacional y efectos cambiarios, mitigados solo parcialmente por la caída en los precios de insumos estratégicos como la energía eléctrica y el combustible.

En paralelo, Codelco avanzó en varios proyectos estratégicos clave. Entre ellos destacan la primera fase de infraestructura de continuidad de Chuquicamata Subterránea, que alcanzó un 78% de avance, y el desarrollo del proyecto Andes Norte de la Cartera Teniente, con un 78% de avance y producción proyectada para el tercer trimestre de 2025. Además, se consolidaron alianzas estratégicas como el Memorándum de Entendimiento con Anglo American para el distrito Andina–Los Bronces, y el acuerdo con SQM para la explotación conjunta de litio en el Salar de Atacama, recientemente aprobado por la Comisión Europea.

A pesar del difícil arranque de año, la compañía proyecta que los aportes fiscales al cierre de 2025 “superarán levemente los registrados en todo 2024”, reafirmando su compromiso con el desarrollo del país, según expuso en su reporte trimestral. Como destacó BioBioChile en su cobertura, el primer trimestre estuvo marcado por “una afectación directa a la producción debido a fenómenos climáticos y eléctricos” que impactaron el desempeño financiero.

El desafío de Codelco ahora será contener costos en el corto plazo y acelerar la implementación de sus proyectos estructurales para recuperar márgenes y fortalecer su contribución al Estado chileno, en un año clave para su estrategia de transformación.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *