- Chile ingresó como Estado Asociado al CERN y conformó una mesa de trabajo para potenciar el uso científico del cobre producido en el país.
Chile consolidó un hito estratégico al incorporarse como Estado Asociado a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), la institución científica más importante en física de partículas. La División Ventanas de Codelco fue escenario de un encuentro clave entre entidades públicas y científicas, con el objetivo de impulsar el cobre de alta pureza como insumo para proyectos de innovación global en tecnología avanzada, desde laboratorios de vanguardia hasta la industria aeroespacial.
En la reunión participaron representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), el Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal) de la Universidad Técnica Federico Santa María, el Instituto Milenio Saphir, la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) y el Centro de Innovación Tecnológica de la Armada de Chile.
El encuentro fue coordinado por la Gerencia de Innovación en Procesos Metalúrgicos de Codelco, encabezada por Gerardo Alvear, y tuvo como propósito conformar una mesa de trabajo colaborativa en desarrollo tecnológico.
Ignacio Silva Santa Cruz, jefe de la División de Tecnologías Emergentes del MinCiencia, destacó la relevancia de esta instancia:
“El CERN requiere cobre de alta pureza para su funcionamiento, por lo que queremos detectar sinergias que involucren este material en elementos avanzados de tecnología”, señaló.
Desde Codelco, Alvear subrayó el rol de Ventanas en esta nueva etapa:
“La División Ventanas es reconocida por producir cobre electro refinado de alta pureza. Seguiremos trabajando para avanzar en aplicaciones del cobre y ser parte de este círculo virtuoso que posicione a la ciencia y tecnología chilena en los más altos estándares mundiales”.
En la misma línea, Ricardo Weishaupt, gerente general de Codelco Ventanas, valoró la posibilidad de abrir nuevos mercados y aplicaciones:
“El cobre que producimos ya es clave en el desarrollo tecnológico. Este encuentro nos abre la posibilidad de atender las crecientes necesidades de la ciencia de vanguardia como el CERN, la NASA y la industria de alta tecnología, cumpliendo con el propósito de Codelco: impulsar el desarrollo sustentable de Chile y el mundo”.
La integración de Chile al CERN representa no solo un respaldo a su capacidad científica, sino también un reconocimiento al potencial del cobre como recurso estratégico, capaz de vincular minería, innovación y conocimiento en un mismo eje de desarrollo.
