Nueva Atacama, la Universidad de Atacama (UDA) y la Compañía de Agua y Alcantarillado de Ceará (CAGECE) de Brasil firmaron una carta de intención para colaborar en desalinización, investigación académica y gestión pública del agua, fortaleciendo la cooperación internacional en recursos hídricos.

En una iniciativa que refuerza la cooperación internacional en recursos hídricos, Nueva Atacama, la Universidad de Atacama (UDA) y la Compañía de Agua y Alcantarillado de Ceará (CAGECE) de Brasil firmaron una carta de intención para colaborar en áreas estratégicas como la desalinización, la investigación académica y la gestión pública del agua.

La firma del acuerdo tuvo lugar durante la visita técnica del presidente de CAGECE y de la Asociación Brasileña de Empresas de Saneamiento Estatales (AESBE), Neuri Freitas, quien encabezó una delegación que recorrió Atacama para conocer las soluciones desarrolladas por Chile ante el desafío de la escasez hídrica. La delegación visitó la planta desaladora de Caldera, operada por Nueva Atacama, donde fueron recibidos por el gerente regional Marcelo Basaure y su equipo técnico. Durante la visita, se ofreció una charla detallada sobre la operatividad del sistema y un recorrido por las instalaciones.

Posteriormente, la delegación participó en un workshop técnico organizado por la Universidad de Atacama, donde se compartieron experiencias sobre políticas públicas en saneamiento básico, recursos hídricos y desalinización. El director del Programa de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública de la UDA, Mario Maturana, destacó la importancia de fortalecer los vínculos de la universidad con su entorno y contribuir a la internacionalización de la región de Atacama.

El gerente regional de Nueva Atacama, Marcelo Basaure, valoró la instancia como un paso relevante hacia una cooperación sostenible: “Este acuerdo es reflejo del potencial que tienen las alianzas entre el sector académico, público y privado. Para nosotros es motivo de orgullo mostrar el trabajo, capacidad profesional y compromiso con nuestra región para entregar calidad de vida a través de la gestión sostenible del recurso hídrico”.

Durante su intervención, Neuri Freitas presentó el panorama actual del saneamiento básico en Brasil y abordó los desafíos del nuevo marco legal que rige al sector, resaltando el rol de las alianzas público-privadas para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios.

El workshop concluyó con la firma de la carta de intención, en la cual las tres instituciones acordaron avanzar en el diseño de futuros convenios de colaboración que fomenten el desarrollo de proyectos conjuntos, políticas públicas e investigaciones.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *