- El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que entre el 28 y 31 de julio se llevará a cabo en Washington la segunda ronda de negociaciones entre Chile y Estados Unidos para fortalecer su relación económica, abordando temas clave como comercio, economía digital y seguridad.
En un escenario geopolítico marcado por tensiones arancelarias y nuevas dinámicas comerciales, Chile y Estados Unidos han reafirmado su intención de profundizar su vínculo económico a través de una hoja de ruta conjunta. Las autoridades chilenas viajarán a Washington a fines de julio para sostener una segunda ronda de conversaciones que busca avanzar en una agenda técnica de alto impacto, con implicancias directas para el comercio exterior, las inversiones y los sectores estratégicos como la minería y la economía digital.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, a través de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), informó que entre el 28 y 31 de julio de 2025 se realizará en Washington D.C. la segunda ronda de negociaciones presenciales con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). Este proceso da continuidad a la primera ronda efectuada en junio, y responde a una hoja de ruta bilateral acordada el pasado 16 de abril.
De acuerdo al comunicado oficial, la agenda contempla temas estratégicos como barreras arancelarias y no arancelarias, economía digital, seguridad económica y temas comerciales complementarios, todos de alto interés para ambos países.
“Chile sostendrá una segunda ronda de conversaciones con EE.UU. en el marco del Diálogo para fortalecer la relación económica-comercial bilateral”, indicó el Ministerio, subrayando que las delegaciones estarán integradas por representantes de SUBREI y del Ministerio de Hacienda.
Durante el encuentro, las partes continuarán construyendo un marco de entendimiento técnico y económico, tras la firma de un acuerdo de confidencialidad y el establecimiento de un cronograma de trabajo definido, lo que marca una clara voluntad de avanzar con celeridad en los puntos consensuados.
Estados Unidos se mantiene como el segundo socio comercial de Chile, con un intercambio bilateral que alcanzó los US$ 31.636 millones al cierre de 2024, registrando un crecimiento promedio de 6,3 % anual en los últimos seis años, según datos oficiales. Esta cifra refleja la magnitud del vínculo económico y la relevancia de mantener abiertas las rutas de colaboración, sobre todo en un contexto de presión internacional por recursos estratégicos como el cobre y el litio, donde Chile juega un rol clave.
La continuidad del diálogo bilateral también es observada con atención por el sector minero y proveedores de servicios tecnológicos e industriales, que ven en EE.UU. un mercado prioritario para la exportación de minerales críticos y soluciones integradas de alto valor.
