- La iniciativa reunió a diversos actores del ecosistema energético para profundizar en los desafíos y oportunidades que plantea la electromovilidad.
El workshop “Infraestructura de carga para la electromovilidad”, organizado por el PTI Clúster de Energía del Comité Corfo Antofagasta y ejecutado por CEIM, permitió a los asistentes profundizar en los requerimientos técnicos y las oportunidades para el desarrollo de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos en la Región de Antofagasta.
El evento no solo ofreció una instancia de aprendizaje teórico, sino que también brindó a los participantes la oportunidad de interactuar con la avanzada infraestructura y tecnologías de CEIM. Los asistentes pudieron conocer el vehículo eléctrico maqueta, la camioneta eléctrica y el nuevo puesto de carga para vehículos eléctricos, herramientas que posicionan a CEIM como el único organismo técnico de capacitación en contar con este tipo de recursos para fines instruccionales.
Eduardo Morales, asistente del wokshop relevó la importancia de contar con simuladores y espacios equipados para promover la electromovilidad, asegurando que, “Me pareció bien interesante, no había venido nunca a CEIM, este es un nuevo nicho para trabajar, me parece bastante bien que se promueva el tema”.
Por su parte, Alejandro Salazar, otro de los participantes agregó que, “las instalaciones de CEIM siempre han tenido un estándar alto y reconocido por la industria, ver todo el proceso, que sea tangible, mantiene la filosofía de aprender haciendo”.
Agenda Verde CEIM
Este workshop se enmarca dentro de la “Agenda Verde CEIM”, que contempla el avance en una hoja de ruta con infraestructura concreta para la transición energética, así como el desarrollo de programas formativos pioneros en áreas como la electromovilidad e hidrógeno verde.
Pablo Lobos, Gerente de Desarrollo de Competencias de CEIM, enfatizó la trascendencia de esta iniciativa y el compromiso de la institución: “La electromovilidad ya forma parte del presente y será clave en el desarrollo energético de los próximos años. En CEIM asumimos con decisión el desafío de formar a personas preparadas para este nuevo escenario. Contar con infraestructura de carga propia y programas de formación especializados nos permite entregar aprendizajes concretos y aplicables, contribuyendo a la transición hacia territorios más sostenibles. Nuestra inversión en un puesto de carga para vehículos eléctricos con fines pedagógicos, y un moderno auto eléctrico, nos diferencia y nos permite ofrecer una experiencia formativa sin precedentes en la zona.”
La jornada fue valorada muy positivamente por los asistentes, quienes destacaron no solo la claridad de la información entregada, sino también la relevancia de la interacción directa con las herramientas prácticas de CEIM, lo que sin duda contribuirá al fortalecimiento del ecosistema energético regional y al avance hacia la electromovilidad en Antofagasta.
