- Con una inversión de US$80 millones, Grupo CAP se convirtió en la primera empresa chilena en recibir un crédito azul, instrumento de financiamiento sostenible que le permitió adquirir el 49% restante de Aguas CAP y quedarse con la totalidad de la planta desalinizadora ubicada en la Región de Atacama.
En una operación sin precedentes en el sistema financiero nacional, Grupo CAP concretó la compra del 49% de participación que mantenía Mitsubishi Corporation en Aguas CAP, consolidando así el 100% de la propiedad de esta infraestructura estratégica para la industria y las comunidades del norte del país.
La adquisición fue posible gracias a un crédito azul otorgado por Banco Itaú Chile, marcando un hito ambiental y financiero en Chile. Este tipo de financiamiento se otorga exclusivamente a proyectos que contribuyen a la protección de recursos hídricos y ecosistemas marinos. En este caso, el objetivo fue claro: asegurar la continuidad y expansión de una planta multipropósito que hoy permite reducir la dependencia de fuentes de agua continentales en zonas de alto estrés hídrico.
“Nos llena de orgullo ser la primera empresa en Chile en acceder a este tipo de financiamiento, que nos permitió concretar la consolidación total de Aguas CAP, un activo estratégico para nuestra compañía”, declaró Nicolás Burr, gerente general de Grupo CAP.
La operación, valorada en US$80 millones, refuerza la Estrategia 2030 de la compañía, enfocada en la sostenibilidad, la descarbonización y el uso eficiente del agua en procesos industriales críticos como la minería. A su vez, consolida el papel de Itaú como agente clave en la transición financiera verde, al aportar instrumentos que permiten acelerar la adaptación frente al cambio climático.
La planta, ubicada en Atacama, opera bajo un modelo multicliente y multipropósito, y proyecta funcionar con energía 100% renovable desde 2026, según informaron ambas entidades. En paralelo, mantiene un programa de protección y monitoreo de la biodiversidad marina, como parte de su compromiso ambiental.
Este hito no solo reafirma el liderazgo de Grupo CAP en soluciones industriales sustentables, sino que además visibiliza el potencial de la desalinización responsable como una herramienta de seguridad hídrica para el desarrollo económico y social del norte de Chile.
