• La minera Anglo American reportó una caída de 15% en su producción de cobre en Chile durante el primer trimestre de 2025, afectando a Collahuasi, Los Bronces y El Soldado, en un contexto global tensionado por la guerra económica.

La minería del cobre, motor clave de la economía chilena, atraviesa un inicio de año complejo. Anglo American, uno de los actores relevantes del sector, informó una baja de 15% en su producción de cobre en Chile en el primer trimestre de 2025, resultado de menores leyes de mineral, mantenimientos programados y procesos de reestructuración de activos, todo en un escenario internacional marcado por la incertidumbre económica derivada de tensiones comerciales globales. La situación de Anglo contrasta con la leve recuperación observada en otras mineras nacionales, como Codelco y BHP, mientras el sector enfrenta expectativas moderadamente optimistas para el cierre del año.

La caída en la producción de cobre de Anglo American en Chile durante el primer trimestre de 2025, pasando de 126.100 toneladas el año anterior a 89.000 toneladas, se explica por factores operacionales y estructurales. Entre ellos, destaca la disminución de las leyes de mineral en faenas como Collahuasi, donde el contenido de cobre cayó de 1,20% a 0,86%, y el impacto de mantenimientos programados en las plantas de procesamiento.

Collahuasi fue la operación más afectada, con una caída de 45% en la producción atribuible a Anglo American. “La menor recuperación estuvo asociada al procesamiento de inventarios de baja calidad”, explicó la empresa en su comunicado. Los Bronces, en transición hacia su nueva fase Donoso 2, también sufrió una disminución de 11% pese a mejorar las leyes del mineral. En tanto, El Soldado registró una baja de 19%, principalmente por menor volumen procesado debido a mantenimientos.

Pese a este desempeño negativo, Anglo American reafirmó su guía de producción anual en Chile, proyectando entre 380.000 y 410.000 toneladas para 2025, aunque advirtió que factores como la disponibilidad de agua podrían influir en los resultados. Además, la minera destacó avances en las negociaciones con Codelco para desarrollar un plan minero conjunto entre Los Bronces y Andina, un hito de colaboración inédita en la minería nacional.

A nivel de industria, el panorama es mixto. Mientras Anglo enfrentó este retroceso, Codelco logró incrementar ligeramente su producción en el mismo período, reafirmando su objetivo anual de entre 1,37 y 1,4 millones de toneladas. BHP, por su parte, reportó un crecimiento cercano al 10% en su producción cuprífera gracias al sólido desempeño de Escondida, su principal mina.

El contexto económico global también juega un rol clave. La guerra comercial entre Estados Unidos, China y Europa ha elevado la volatilidad en los mercados de commodities, afectando tanto precios como decisiones de inversión. De acuerdo a Cochilco, el precio del cobre llegó a US$5,27 la libra en marzo, pero descendió rápidamente ante temores de desaceleración económica, cerrando en torno a US$4,00 a fines de abril.

Sin embargo, las perspectivas a mediano plazo siguen siendo favorables para el sector. “La demanda global de cobre continúa impulsada por la transición energética, especialmente en Asia, pese a los riesgos de desaceleración”, señalaron desde Cochilco. El organismo proyecta que Chile podría alcanzar una producción de 5,73 millones de toneladas en 2025, un crecimiento de cerca del 6% respecto a 2024, con un precio promedio estimado de US$4,25/lb para este año.

Así, mientras Anglo American ajusta sus operaciones y enfrenta desafíos locales en Chile, el conjunto de la industria minera chilena mantiene su apuesta por un crecimiento moderado, respaldado por tendencias estructurales como el auge de los vehículos eléctricos y las energías renovables. No obstante, el sector sigue de cerca los vaivenes de la economía global, donde cada movimiento en la guerra comercial podría redefinir el escenario de demanda y precios.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *