• BHP elevó 4% su producción de cobre, con récord de throughput en Escondida y avance clave del proyecto Laguna Seca en Antofagasta.

BHP abrió su año fiscal con señales favorables para Chile: la producción global de cobre creció 4% hasta 494 kt, con Escondida —en Antofagasta— aportando 328,9 kt (+8% interanual) gracias a un récord histórico de tratamiento en sus concentradoras y mejores recuperaciones. La compañía mantuvo su guía de 1,8–2,0 Mt para 2026 y recibió la aprobación ambiental (DIA) para la expansión de Laguna Seca, paso clave del programa de crecimiento en la región.

En su revisión operativa al 30 de septiembre de 2025, BHP destacó el rendimiento de Escondida: mayor throughput y recuperaciones compensaron una ley de alimentación de 0,94%. Además, la producción de cátodos aumentó con la rampa del proyecto Full SaL. Para el año fiscal 2026, la guía de Escondida se mantiene entre 1.150–1.250 kt, con mayor peso del primer semestre por mejores leyes, y una ley media anual prevista en ~0,85%.

Desde Antofagasta, el hito regulatorio fue la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la Expansión de Laguna Seca, que habilita obras tempranas dentro del programa optimizado de crecimiento de Escondida. La DIA del “New Concentrator” se presentará en el segundo semestre del año fiscal 2026, según el plan.

En Pampa Norte (Spence), también en la Región de Antofagasta, la producción del trimestre fue 55,8 kt (−7% interanual), en línea con una caída de ley en el material apilado por mayor proporción de mineral transicional. BHP mantuvo su guía de 230–250 kt para 2026 y anticipa recuperación desde el segundo trimestre fiscal.

A nivel de precios, el cobre realizado promedió US$4,59/lb (+8% interanual), apoyado por fundamentals más estrechos tras disrupciones en faenas de la competencia. Para el ecosistema regional, la combinación de metas estables y avance de permisos refuerza la visibilidad de inversiones en Antofagasta.

Nota de seguridad: BHP informó que investiga el fallecimiento de un trabajador de contratista ocurrido el 9 de octubre; no se reportaron impactos operativos derivados del hecho.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *