• La faena espera reiniciar operaciones entre 2028 y 2029, con foco en mano de obra local y paridad de género, en un contexto de fuerte competencia laboral.

La minería de Tarapacá podría sumar un nuevo impulso hacia el final de la década. BHP Cerro Colorado proyecta la reapertura de su operación para los años 2028–2029, con una expectativa de 3.000 empleos: 1.000 directos y 2.000 a través de empresas proveedoras.

“Queremos que al menos el 60% de esos puestos sea mano de obra local, con un balance de género cercano al 50/50”, explicó Elizabeth Cameron, directora de asuntos corporativos de la faena, en su participación en CIMIT 2025. Se trata de un desafío mayor en una región que hoy compite por talento con polos mineros consolidados como Antofagasta y Atacama.

Aunque actualmente está en fase de cierre provisional, Cerro Colorado no ha dejado de trabajar con las comunidades. La compañía mantiene un vínculo de más de 30 años con el territorio y prepara la reapertura como un proceso participativo y sostenible. “Necesitamos estar presentes y generar confianza, mejorando incluso lo que no hicimos bien en el pasado”, destacó Cameron.

Para apoyar este objetivo, BHP impulsa una alianza con la Universidad Arturo Prat a través del programa Futuro Tarapacá, orientado a preparar ingenieros locales para incorporarse a la operación.

La reapertura se perfila como estratégica: no solo significará empleos, sino también nuevas oportunidades de negocio para proveedores regionales, fortaleciendo la cadena de valor local.


🔗 Relacionado

👉 Desafíos de Tarapacá para formar y retener capital humano (nota principal)
👉 Teck: cultura e inclusión para atraer talento joven

Elizabeth Cameron, directora de asuntos corporativos de Cerro Colorado.
Elizabeth Cameron, directora de asuntos corporativos de Cerro Colorado.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *