• Durante un desayuno organizado por APRIMIN, Pedro Correa, vicepresidente de Proyectos de BHP Minerals Americas, presentó la hoja de ruta de inversiones de la compañía por más de US$ 17 billones en Chile, con foco en innovación, sostenibilidad y proveedores locales.

En un escenario global desafiante, BHP reafirmó su apuesta por Chile con una ambiciosa cartera de 52 proyectos que representan más de US$ 17 billones en inversiones, priorizando la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del ecosistema de proveedores locales. Así lo anunció Pedro Correa, vicepresidente de Proyectos de BHP Minerals Americas, ante socios de APRIMIN, en el marco del Desayuno de Proyectos realizado el 14 de julio en Santiago.

La presentación de Pedro Correa se dio ante un público conformado por representantes del mundo minero-industrial, quienes valoraron la instancia como un espacio concreto para fortalecer vínculos con mandantes estratégicos. En la ocasión, la presidenta de APRIMIN, Dominique Viera, destacó la relevancia del encuentro: “Nuestro rol como proveedores es crucial en las inversiones que vienen al país. Estas instancias nos permiten estar transversalmente en contacto con las necesidades y proyecciones de los mandantes”, afirmó.

Correa detalló que el portafolio de BHP en Chile considera proyectos intensivos en Escondida y Pampa Norte, con un mayor flujo de inversión proyectado para el periodo fiscal 2028-2030. Además, fue enfático en señalar que el éxito de estas inversiones depende de un trabajo colaborativo. “La plata compite en el mercado mundial con las mejores inversiones. Si no somos capaces de ejecutar proyectos con estándares de retorno y desempeño, esas inversiones no se quedarán en Chile”, advirtió.

Respecto del ecosistema proveedor, Correa reforzó el enfoque colaborativo de la compañía: “Nuestra cultura es de puertas abiertas. Lo que esperamos de ustedes es que nos ayuden a hacer mejores inversiones, más seguras, más sostenibles y que generen valor compartido”.

El ejecutivo también abordó casos concretos como el reemplazo de la concentradora Los Colorados en Escondida, uno de los proyectos más estratégicos del portafolio. “Queremos hacerlo con estándares de clase mundial, integrando a los contratistas desde etapas tempranas y generando oportunidades especialmente para proveedores locales”, indicó.

En cuanto a Spence, destacó avances en expansión de capacidad, innovación tecnológica y eficiencia en el uso del agua, incluyendo soluciones asociadas a relaves y agua desalada. Sobre Cerro Colorado, confirmó que la operación continúa en cierre temporal.

Durante el encuentro también se abordaron otros ejes clave como sostenibilidad, seguridad laboral, relaciones comunitarias y estrategias de integración temprana, temas considerados prioritarios en la visión de largo plazo de BHP.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *