- BHP ingresó a evaluación ambiental un proyecto clave para optimizar su operación de lixiviación y asegurar la producción de cátodos de cobre.
Escondida | BHP presentó ante el Servicio de Evaluación Ambiental la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto de Optimización de Lixiviación e Infraestructura Auxiliar, que contempla una inversión estimada en US$ 1.300 millones. Esta iniciativa representa el segundo hito del plan de inversiones de la compañía, que asciende a US$ 10 mil millones y busca reforzar sus líneas productivas de concentrado y cátodos de cobre en la Región de Antofagasta.
La propuesta considera la adecuación de la pila de lixiviación de sulfuros y obras anexas al interior del área industrial de la faena minera, con el objetivo de mantener los niveles productivos aprobados para cátodos de cobre, en un contexto de alta demanda global y transición energética.
Desde BHP destacaron que esta inversión refuerza su compromiso de largo plazo con Chile y con la operación de Escondida, la mina de cobre más grande del mundo, como un actor clave en el suministro global del metal rojo.
Paralelamente, la compañía anunció que durante 2026 ingresará a tramitación ambiental un tercer proyecto estratégico, destinado a construir una nueva planta concentradora que reemplazará a la histórica instalación Los Colorados. Este proyecto contemplará una inversión aproximada de US$ 5 mil millones y forma parte de la estrategia para sostener la producción de largo plazo y mejorar la eficiencia operativa.
