- Autoridades y líderes del sector minero lanzaron en Antofagasta el Mes de la Minería 2025 con foco en sostenibilidad, empleo y desarrollo regional.
Aurora Williams, ministra de Minería, encabezó el lanzamiento del Mes de la Minería 2025 en Antofagasta, instancia que reunió a autoridades, líderes empresariales, proveedores, academia y comunidad en torno a un objetivo común: fortalecer el rol de la industria minera como motor de desarrollo económico, social y ambiental en la región y el país.
La autoridad fue parte de un panel junto al gobernador regional Ricardo Díaz y el presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Marko Razmilic, donde se abordaron los desafíos de una minería sostenible y con visión de futuro. En sus palabras de apertura, la ministra subrayó la urgencia del momento que vive el planeta:
“Enfrentamos un momento crítico respecto al cambio climático, y la Región de Antofagasta está llamada a aportar, a través de minería con materias primas clave como el litio y el cobre”, expresó Williams.
Durante la jornada, se dio a conocer la programación oficial de agosto, que contempla actividades enfocadas en educación, encadenamiento productivo, desarrollo empresarial y cultura minera. Una de las más esperadas es la Rueda de Negocios del 7 de agosto, que busca generar redes entre proveedores y grandes compañías. También destacan el Seminario Internacional de Educación Inicial (12 de agosto), la Cena de Negocios y entrega de los Premios AIA 2025 (21 de agosto) y la fiesta familiar Jugando a ser Minera y Minero en Calama (30 de agosto).
Para el presidente de la AIA, el evento trasciende lo ceremonial: “La industria minera es el tractor económico del país. Esta fiesta releva su rol con la región y el país, desde lo social, económico, laboral y educacional, poniendo en valor su proyección internacional”, sostuvo Marko Razmilic.
A su vez, el gobernador Díaz destacó el valor de la participación territorial: “Valoramos estos espacios de encuentro y conversación, donde todos los actores podamos trabajar por una industria y sociedad más desarrollada”, comentó.
La visión compartida por los panelistas fue clara: la minería es mucho más que exportaciones y royalties, es también educación temprana, equidad territorial, oportunidades para pymes y desarrollo sostenible, especialmente en una región como Antofagasta, donde la actividad extractiva define gran parte del futuro social y económico.
El Mes de la Minería 2025 busca consolidar esa visión, conectando a la ciudadanía con una industria que, más allá de los minerales, genera empleos de calidad, oportunidades de emprendimiento y transformación territorial.
