• El Índice de Inventarios de la Minería del Cobre subió 1,7% en agosto, impulsado por un alza en productos terminados y ajustes logísticos.

Las existencias del sector cuprífero chileno mostraron en agosto su mayor incremento en tres meses, con un alza de 1,7% mensual, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El repunte fue impulsado principalmente por la acumulación de productos terminados, en un contexto de menor dinamismo internacional y ajustes operativos preventivos.

El Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu) registró en agosto un crecimiento mensual de 1,7% respecto de julio. La principal incidencia positiva provino de los productos terminados, que aportaron 2,111 puntos porcentuales, reflejando un mayor acopio de existencias en faenas y plantas.
Analistas del sector explican que este comportamiento se relaciona con estrategias de acumulación preventiva frente a retrasos logísticos y a la moderación del precio del cobre, que se mantiene bajo los US$ 4 la libra.

En contraste, los insumos industriales restaron 0,402 puntos porcentuales al indicador, lo que refleja una menor reposición de materiales operativos. Según el INE, el resultado marca un quiebre respecto de la tendencia del segundo trimestre, cuando el indicador exhibió fluctuaciones mensuales.

La minería mantiene así una posición de resiliencia frente al menor dinamismo manufacturero. Mientras el Índice de Inventarios de la Industria Manufacturera (IIMan) descendió 1,2% en agosto —empujado por la baja de 3,2% en alimentos—, el IIMCu consolida un rol estabilizador en la cadena de suministro nacional.

Por su parte, el Índice de Inventarios del Comercio (IICom) subió 0,9% mensual, principalmente por el comercio automotriz, con una incidencia de 0,711 puntos porcentuales.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *