• El Colegio de Ingenieros y CORPROA realizarán el seminario Minería en Ruta II en Copiapó y Vallenar, promoviendo el talento y el arraigo territorial.

El próximo 7 y 8 de mayo, las ciudades de Copiapó y Vallenar se transformarán en centros de encuentro para el debate sobre el futuro de la minería en Chile. En dichas fechas se realizará el segundo ciclo del seminario “Minería en Ruta: Talento que trasciende y transforma”, una iniciativa liderada por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G. y la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA).

Tras una exitosa primera edición en Calama, esta nueva versión busca proyectar la actividad minera desde una mirada más tecnológica, humana e inclusiva, alineada con los lineamientos de la Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama (ERDA).

Las jornadas, de carácter gratuito y abierto al público, se desarrollarán el 7 de mayo en la sede de Inacap en Copiapó y el 8 de mayo en la Universidad de Atacama en Vallenar, ambas desde las 08:30 horas. Participarán representantes de la industria, el mundo académico, comunidades locales y autoridades regionales.

“El objetivo es impulsar un diálogo abierto entre industria, academia y ciudadanía, que permita avanzar hacia una minería con propósito, arraigo y visión de largo plazo”, sostuvo Hernán de Solminihac, presidente del Colegio de Ingenieros, quien encabezará la primera jornada en Copiapó.

Por su parte, el presidente de CORPROA, Juan José Ronsecco, destacó la necesidad de una industria conectada con su entorno: “El sector minero debe reflejar el talento y las realidades de los territorios donde opera. Apostamos por una industria donde la equidad de género, el talento local y la innovación sean pilares del desarrollo regional”.

El seminario también contempla la participación de actores claves como Surmedia y Symnetics, quienes colaborarán en generar un espacio de reflexión orientado a definir objetivos comunes para una minería equitativa, sostenible y respetuosa con las comunidades.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *