- La Universidad Católica del Norte organiza ARMMIC 25, el primer Congreso Internacional de Investigación Aplicada en Minería y Metalurgia, que se realizará del 4 al 7 de noviembre en Antofagasta. El evento reunirá a académicos, investigadores y la industria para impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector minero-metalúrgico.
La Universidad Católica del Norte (UCN), a través de su Doctorado en Minería, ha anunciado la realización del Applied Research in Mining and Metallurgy International Congress (ARMMIC 25), un evento de carácter global que busca consolidarse como el principal espacio de divulgación científica de la Macrozona Norte. Con un enfoque en la investigación aplicada, el congreso abordará los desafíos de la industria minera y metalúrgica mediante la colaboración entre la academia y el sector productivo.
El evento, que se celebrará del 4 al 7 de noviembre de 2025 en Antofagasta, convoca a académicos, investigadores, estudiantes y representantes de la industria minero-metalúrgica de Chile y el mundo. Su objetivo es fomentar la generación de conocimiento aplicado para potenciar la competitividad y sostenibilidad del sector.
El programa contempla conferencias magistrales y paneles especializados en las áreas de Ingeniería Minera, Metalurgia, Minería Verde, Minería 4.0 y Ciencia de Materiales y Nanotecnología, con un fuerte énfasis en la innovación y la sostenibilidad.
“Este congreso representa un importante hito tanto para el Doctorado en Minería como para la Universidad Católica del Norte. Esperamos reunir en Antofagasta a investigadores en distintas disciplinas, gracias a las relaciones que hemos establecido con universidades nacionales e internacionales durante el desarrollo del programa de Fortalecimiento ANID. Nuestra visión es posicionar a ARMMIC como el evento de referencia en investigación aplicada para la industria minero-metalúrgica”, destacó el Dr. Julio Valenzuela Elgueta, director del Doctorado en Minería de la UCN y parte del comité organizador del congreso.
Speakers confirmados Entre los expositores confirmados destacan Julián Ortiz-Cabrera, académico de Camborne School of Mines de la Universidad de Exeter (Reino Unido); Yousef Ghorbani, profesor en Energy Materials and Chemistry de la Universidad de Lincoln (Reino Unido); Nadia Mery, investigadora de Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile; y Aldonza Jaques, directora de Desarrollo y Transferencia Tecnológica de la Universidad Técnica Federico Santa María.
El cierre del congreso estará a cargo del economista Eduardo Bitran, quien dictará una charla magistral sobre los desafíos de la industria minero-metalúrgica para su desarrollo, adaptación y consolidación.
Patrocinios y sponsors ARMMIC 25 cuenta con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Asociación de Industriales de Antofagasta y la Escuela de Negocios Mineros de la UCN. Además, recibe financiamiento de Lithium I+D+i y el consorcio HEUMA, junto con el apoyo del Parque Científico Tecnológico. El comité organizador sigue en negociaciones para sumar nuevas empresas colaboradoras.
Alianzas con publicaciones científicas Uno de los hitos del congreso es su acuerdo con la revista Journal of Sustainable Mining, que publicará una edición especial con los trabajos presentados en ARMMIC 25. Este acuerdo refuerza el compromiso del evento con la divulgación de soluciones innovadoras para los desafíos actuales y futuros del sector minero-metalúrgico.
El evento es organizado por el Doctorado en Minería de la UCN, con el respaldo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas y el Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas de la casa de estudios.
Para mayor información e inscripciones, los interesados pueden visitar el sitio oficial www.armmic.cl.