• Desde agosto, empleadores de trabajadoras y trabajadores de casa particular deberán cotizar un 1 % adicional, como parte de la Reforma de Pensiones impulsada por la Ley N° 21.735.

A partir de las remuneraciones de agosto de 2025, todas las personas que emplean trabajadoras o trabajadores de casa particular deberán pagar un 1 % adicional en cotizaciones previsionales, conforme a la Reforma de Pensiones establecida en la Ley N° 21.735. Este nuevo aporte, que no afecta el sueldo líquido, forma parte de una serie de incrementos progresivos que buscan mejorar las pensiones, especialmente de las mujeres.

La nueva cotización del 1 % comenzará a regir con las remuneraciones correspondientes a agosto de 2025 y deberá ser pagada hasta el 13 de septiembre, si la declaración se realiza electrónicamente. Este incremento es de cargo exclusivo del empleador, por lo tanto, no modifica la remuneración líquida de quienes se desempeñan en labores del hogar.

En Chile, según cifras del INE basadas en la Encuesta Nacional de Empleo 2017, más de 223 mil personas trabajan formalmente como empleadas o empleados de casa particular, siendo la Región Metropolitana la que concentra la mayor cantidad, tanto en modalidad puertas adentro como afuera. También destacan las regiones de Valparaíso, Biobío, Maule y O’Higgins.

Es importante que todas y todos los empleadores tengan presente que, a partir de agosto, deberán incorporar un 1 % adicional en las cotizaciones previsionales… Este nuevo aporte no afecta el sueldo líquido… y es un paso fundamental para avanzar hacia pensiones más dignas, especialmente para mujeres”, explicó Ignacio Prieto Henríquez, Seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá.

Por su parte, el director regional del IPS, Mauricio Gibert Galassi, subrayó que “este incremento del 1 % beneficiará a las mujeres, ya que parte de lo recaudado irá a financiar la compensación por expectativas de vida”.

Este 1 % marca el inicio de un proceso que elevará la cotización del empleador hasta un 8,5 % en 2033. De esta nueva cotización, un 0,1 % se sumará a las cuentas individuales en AFP, mientras que el restante 0,9 % se destinará al Seguro Social Previsional, con foco en corregir las brechas de pensiones por género.

Desde agosto de 2026 se incorporarán otras medidas, como la Cotización con Rentabilidad Protegida y la integración del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) al nuevo sistema, consolidando así todos los aportes del empleador en un solo seguro social.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *