• Proyecto “Viraliza” de Corfo con ejecución de Opción EC beneficiará a 200 empresas de la Región de Tarapacá.

En la sostenibilidad y la transformación digital en la logística, se enfocará principalmente el proyecto “Feria Internacional de Logística Sustentable de Tarapacá”, cuyo objetivo principal es fortalecer el ecosistema logístico e innovador, mediante la organización de un evento de alta convocatoria que aborde temas importantes para el desarrollo regional e internacional.

El programa de la línea “Viraliza Eventos” de Corfo, también apunta a la difusión de conocimientos avanzados, experiencias globales y buenas prácticas, fomentando la creación de redes entre actores públicos, privados, tecnológicos y de inversión, estimándose que 200 Pymes de Tarapacá resultarán beneficiadas.

La directora regional de Corfo, Catalina Cortés, explicó que “uno de los pilares del proyecto es la integración y el desarrollo estratégico en torno al Corredor Bioceánico de Capricornio, un megaproyecto que busca facilitar la salida de mercancías hacia los mercados del Asia-Pacífico. Esta ruta de integración, que conecta el transporte vial, ferroviario, fluvial y aéreo desde Brasil, pasando por Paraguay y Argentina, hasta los puertos del norte de Chile, es vital para la internacionalización de la región”.

La directora de Opción EC, Loreto Valdés, detalló que “el evento  incluirá conferencias y charlas con expertos nacionales e internacionales, talleres prácticos sobre la adopción de tecnologías logísticas sostenibles, y una exposición comercial de productos y servicios innovadores en el sector”.

Asimismo, le ejecutiva indicó que “entre las temáticas principales figuran la optimización de la eficiencia logística, sostenibilidad ecológica, smart cities, transformación digital. Todo ello, se distribuirá con un plan de trabajo a 8 meses”.

Finalmente, se precisó que se ejecutará un plan de difusión masivo y efectivo del programa a través de una “Feria Internacional de Logística Sustentable de Tarapacá”, la que estará dirigida a un público amplio y diverso, asegurando la participación masiva presencial y el uso del material generado previamente.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *