El Sindicato de Trabajadores de Antucoya rechazó la última propuesta de la empresa y confirmó una huelga legal desde el 16 de octubre.

Lead

Antofagasta, 14 de octubre de 2025.– Tras un proceso de mediación sin avances ante la Dirección del Trabajo, el Sindicato de Trabajadores de Minera Antucoya, filial de Antofagasta Minerals (AMSA), rechazó de forma casi unánime la última propuesta de contrato colectivo de la compañía y anunció el inicio de una huelga legal a partir del 16 de octubre, en caso de no presentarse una oferta satisfactoria antes de esa fecha.

Desarrollo

La decisión fue ratificada en asambleas realizadas tanto en faena como de forma virtual, con un respaldo mayoritario de las y los socios. La organización sindical argumentó que la propuesta empresarial “sigue siendo insuficiente y no responde al compromiso, esfuerzo y profesionalismo” de quienes sostienen diariamente la operación de la faena ubicada en la Región de Antofagasta.

El rechazo no es nuevo. El pasado 30 de septiembre, el 99,71 % de las y los trabajadores votó en contra de la oferta anterior, con una participación total de la base sindical. Durante la etapa de mediación, que incluyó distintas propuestas y contrapropuestas, el sindicato mantuvo una postura de buena fe negociadora, pero —según explicó su presidente, César García— la compañía “se mostró dura en su posición”.

“La propuesta es insuficiente porque no alcanza las legítimas aspiraciones de los trabajadores en cuanto a remuneraciones fijas, variables y bono de término de negociación. Si no hay avances reales, este jueves 16 de octubre iniciaremos nuestra segunda huelga legal en el grupo AMSA”, señaló García.

La paralización marcaría un hito histórico, al tratarse de la segunda huelga legal en la historia de Antucoya bajo la administración de Antofagasta Minerals.

El sindicato también recordó que en noviembre de 2024 la empresa recibió el Premio Carlos Vial Espantoso en la categoría Triple Impacto, distinción que hoy —según los trabajadores— “contrasta con la realidad que viven las personas que deben llegar nuevamente al límite para ser escuchadas”.

Hasta el cierre de esta edición, Minera Antucoya no ha emitido declaraciones públicas sobre la situación ni sobre los pasos que seguirá en el marco del proceso de negociación colectiva.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *