• La minera reportó un trimestre sólido en cobre e hierro, aunque su participación en Collahuasi cayó 27% interanual. Prevén recuperación hacia 2026.

Anglo American cerró el tercer trimestre de 2025 con un desempeño positivo en sus operaciones globales, destacando el aumento de producción de cobre en Los Bronces y Quellaveco, además de la mejora en Minas-Río, Brasil. Sin embargo, en Chile, su participación en la mina Collahuasi —ubicada en la Región de Tarapacá— registró una baja del 27% interanual, afectada por leyes de mineral más bajas y un mayor nivel de oxidación en las reservas.

El grupo, que se prepara para su fusión con Teck Resources, informó una producción total de cobre de 183.500 toneladas, impulsada por mayores leyes en Los Bronces y Quellaveco. En contraste, la contribución de Collahuasi descendió a 47.400 toneladas atribuibles a Anglo, aunque se espera una recuperación gradual hacia finales de 2026, una vez estabilizado el suministro de agua proveniente de la nueva planta desalinizadora.

El director ejecutivo del grupo, Duncan Wanblad, valoró el trimestre como “sólido” y destacó la relevancia de las operaciones chilenas dentro de la cartera global. “Nuestro reciente acuerdo con Codelco para implementar un plan conjunto entre Los Bronces y Andina demuestra cómo las sinergias industriales pueden impulsar el crecimiento del cobre”, señaló.

En Los Bronces, la producción aumentó un 14 % interanual, alcanzando 41.800 toneladas gracias al cumplimiento del plan minero y a la mayor recuperación en planta. La operación avanza en el desarrollo de Donoso 2, que permitirá acceder a mineral de mayor ley y menor dureza, con término previsto para 2027. En tanto, El Soldado registró una leve baja de 3 %, totalizando 11.000 toneladas en el trimestre.

La compañía mantuvo su proyección anual de producción de cobre entre 690 mil y 750 mil toneladas, mientras elevó la meta de mineral de hierro a entre 58 y 62 millones de toneladas, reflejando la mejora operativa en Minas-Río. También informó un incremento del 38 % en diamantes y del 2 % en níquel, mientras avanza su salida del negocio del carbón siderúrgico y la venta estructurada de De Beers.

En el norte de Chile, el desempeño de Collahuasi continuará siendo clave para las economías locales vinculadas al rubro minero. Anglo American proyecta que la mayor disponibilidad de agua y la estabilización de leyes mineras permitirán recuperar la tendencia positiva hacia el próximo año, consolidando el papel de Tarapacá dentro de la matriz cuprífera nacional.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *