• Un ingeniero jefe en minería puede ganar más de $3,7 millones líquidos mensuales y un gerente técnico hasta $8,4 millones, según la Guía Salarial MyDNA 2025.

La minería chilena continúa liderando los rankings de sueldos más altos del país. Según la Guía Salarial MyDNA 2025 – Segundo Semestre, los cargos técnicos e ingenieriles vinculados al sector minero reciben remuneraciones líquidas que superan ampliamente los $3 millones mensuales en empresas grandes, lo que consolida al rubro como uno de los más atractivos del mercado laboral nacional.

El reporte, elaborado por la firma especializada DNA Human Capital, establece rangos de sueldos según el cargo y tamaño de la empresa. En el caso de ingeniería, el área más representativa del rubro minero, las cifras en empresas grandes son elocuentes:

¿Cuánto se gana en minería en Chile?

Sueldos líquidos mensuales promedio en empresas grandes (CLP) – Fuente: MyDNA 2025

  • Analista Senior de Ingeniería: $2.329.952
  • Jefe de Ingeniería: $3.761.582
  • Gerente de Ingeniería: $6.372.996
  • COO (Chief Operating Officer): $10.733.255

Además, para el área de Tecnología aplicada a minería:

  • Jefe de TI (faena o corporativo): $4.119.270
  • Gerente de TI: $6.911.851
  • CIO (Chief Information Officer): $11.474.058

Estos montos no incluyen bonos por desempeño ni beneficios variables, los cuales pueden elevar los ingresos hasta un 20% adicional, especialmente en compañías con operaciones en el norte del país.

En el informe se observa la combinación de escasez de talento, exigencias técnicas y condiciones de faena elevan significativamente las bandas salariales. Es un sector que compite por profesionales calificados y eso se refleja en la remuneración, indica el informe de MyDNA.

Además del sueldo base, la guía destaca que las empresas mineras grandes ofrecen beneficios intangibles como bonos de permanencia, programas de bienestar familiar, educación, transporte y seguros complementarios, lo que eleva el valor total del paquete laboral.

Estas cifras confirman una realidad persistente: la minería no solo lidera en aporte al PIB chileno, sino también en empleos de alta calidad, lo que obliga a empresas medianas y contratistas a ajustar sus escalas para no perder capital humano frente a los gigantes del sector.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *