• La Fiscalía y la PDI realizaron allanamientos en oficinas de Codelco y Sernageomin en cuatro regiones por el derrumbe en El Teniente que dejó seis muertos.

Por orden de la Fiscalía Regional de O’Higgins, la Policía de Investigaciones ejecutó allanamientos simultáneos en oficinas de Codelco y Sernageomin en cuatro regiones del país, en el marco de la indagatoria por el derrumbe ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente, que dejó seis trabajadores fallecidos.

El operativo /—calificado como uno de los mayores realizados en el sector minero en los últimos años— movilizó a más de 120 funcionarios de la PDI y a seis fiscales encabezados por el fiscal regional Aquiles Cubillos. La diligencia se concentró en la incautación de correos, dispositivos electrónicos, registros geotécnicos y protocolos de seguridad.

La línea investigativa

La Fiscalía busca determinar si existieron alertas técnicas o decisiones operacionales que no se ejecutaron a tiempo antes del colapso.
Fuentes del caso confirman que se revisan minutas internas, bitácoras de geotecnia, registros de sensores subterráneos y comunicaciones corporativas, con el objetivo de establecer posibles negligencias en la cadena de mando.

Entre los equipos incautados figuran computadores, tablets y teléfonos corporativos pertenecientes a altos cargos de Codelco y Sernageomin. Las órdenes fueron autorizadas por el Juzgado de Garantía de Rancagua y forman parte de una causa por cuasidelito de homicidio, abierta tras el accidente que afectó al sector Andesita, en la mina subterránea más grande del mundo.

El caso podría redefinir los estándares de responsabilidad penal en la gran minería.
De comprobarse fallas en la supervisión o en la aplicación de protocolos, la investigación abriría una nueva etapa en materia de seguridad minera y control institucional.

En paralelo, Sernageomin mantiene su propio sumario técnico, donde se analizan cuatro informes sobre las condiciones de estabilidad de roca y las medidas adoptadas por la estatal.
La evaluación preliminar estima que el proceso podría extenderse varios meses, hasta definir el retorno pleno de operaciones en El Teniente.

Antecedentes

El 31 de julio, un evento sísmico de magnitud 4,2 provocó la caída de material en una de las galerías, dejando atrapadas a seis personas. Desde entonces, la División El Teniente mantiene operaciones restringidas y bajo fiscalización reforzada.

El caso no solo tensiona la gestión interna de Codelco, sino que instala una señal potente al sistema regulatorio minero: por primera vez, la persecución penal apunta directamente a la cadena ejecutiva y técnica de una división completa.

“Codelco reafirma su total colaboración con la investigación de la Fiscalía.”
Codelco reiteró además su compromiso con la seguridad y la transparencia en todas sus operaciones, destacando que los aprendizajes derivados de este proceso serán incorporados en los planes de gestión de riesgos de sus divisiones. La estatal reafirmó que continuará colaborando con las autoridades para esclarecer los hechos y fortalecer las prácticas preventivas en la gran minería chilena.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *