- La AII ejecutó el segundo módulo del programa “Más Energía Limpia”, enfocado en ROI y financiamiento de proyectos energéticos para pymes locales.
Con una visión estratégica y técnica, el segundo módulo del programa “Más Energía Limpia”, ejecutado por la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII), entregó herramientas prácticas a pequeñas y medianas empresas para diseñar programas de eficiencia energética con análisis económico, retorno sobre la inversión (ROI) y fuentes de financiamiento aplicables al contexto regional. La instancia fue apoyada por BHP Cerro Colorado y SQM Yodo Nutrición Vegetal.
La jornada, realizada el miércoles 7 de mayo, fue organizada por la Gerencia de Proyectos (CGEI) de la AII y reunió a diversas pymes regionales que buscan adaptar sus procesos a los nuevos estándares de eficiencia energética. El módulo, titulado “Desarrollo y evaluación económica de un programa de eficiencia energética”, se centró en cómo diseñar iniciativas que integren análisis de costos, beneficios y viabilidad económica.
-
AII impulsa formación técnica para Pymes de Tarapacá con Apoyo de BHP y SQM
-
¿Coincidencia o mensaje? China congela proyectos clave de litio a días de la visita de Boric
-
Explorar cobre a más de 1.000 metros: el nuevo reto de la minería mundial
“Cada vez más empresas mandantes y grandes compañías están incorporando criterios de sustentabilidad y eficiencia energética como requisitos en sus procesos de licitación y contratación de proveedores”, señaló José Aguilera, gerente de Proyectos de la AII. “Por ello, este tipo de formación permite que nuestras pymes no solo optimicen su gestión interna, sino que también se preparen para competir en entornos empresariales más exigentes, donde demostrar compromiso ambiental ya no es opcional, sino una condición para participar del mercado”, añadió.
Durante el desarrollo del módulo, las y los participantes trabajaron sobre casos aplicados que permitieron proyectar mejoras reales en sus procesos operacionales. Se buscó que cada pyme pueda cuantificar con mayor precisión los beneficios de implementar tecnologías o estrategias energéticamente eficientes.
Además, se entregó información actualizada sobre fuentes de financiamiento que pueden facilitar la ejecución de estos proyectos, incluyendo fondos públicos y alianzas con grandes empresas que promueven la sostenibilidad en sus cadenas de valor.
El programa “Más Energía Limpia” se posiciona así como una plataforma clave para preparar a las pymes regionales ante los nuevos desafíos del mercado energético y medioambiental, con una mirada concreta hacia la transición energética y el desarrollo sostenible en Tarapacá.