• Durante la visita presidencial a Antofagasta, gremios liderados por la AIA se reunieron con el Ministro de Economía, acordando una mesa de trabajo para avanzar en inversiones, seguridad y uso eficiente del suelo fiscal.

La Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), junto a la Corporación Clúster Minero de la Región de Antofagasta (CCMRA) y otros gremios locales, se reunió con el ministro Nicolás Grau para abordar los desafíos críticos que enfrenta el desarrollo productivo de la región. El encuentro, realizado en el marco de la visita presidencial, permitió instalar una agenda conjunta que incluye la ejecución de inversiones estratégicas, el ordenamiento del suelo fiscal y medidas para reforzar la seguridad en sectores industriales como La Negra.

El diálogo con el Ministro de Economía se desarrolló como parte de los esfuerzos regionales por garantizar el desarrollo sostenible y competitivo de Antofagasta. Las organizaciones gremiales subrayaron la necesidad de impulsar condiciones habilitantes para destrabar proyectos que llevan tiempo en espera, especialmente en lo relativo a terrenos fiscales claves para la instalación de nuevos polos industriales.

Uno de los puntos más sensibles expuestos fue la inseguridad que afecta al barrio industrial La Negra. El reciente homicidio de un ciudadano extranjero evidenció una serie de problemáticas que afectan el funcionamiento del sector: tomas ilegales, robos y acumulación de basuras. Estos factores han puesto en riesgo no solo a los trabajadores y empresas, sino también el normal desarrollo de actividades productivas.

Destacamos estos espacios de diálogo que impulsa la AIA, ya que nos permiten recoger inquietudes del territorio y escuchar a los diversos representantes de la industria“, señaló el ministro Grau, quien comprometió la creación de una mesa de trabajo regional con participación del Ministerio de Bienes Nacionales y actores públicos y privados.

Desde la AIA, su presidente Marko Razmilic valoró la instancia y señaló que “estos encuentros son vitales para vincular a la industria y sus representantes con las autoridades centrales; esto, sin duda, nos ayuda a trabajar mancomunadamente en planes y rutas de acción concretos”.

La mesa técnica que se conformará buscará una gestión más eficiente del suelo fiscal, lo cual podría acelerar la construcción de barrios industriales equipados y seguros, capaces de atraer inversión y promover empleo formal en la zona. En paralelo, también se abordarán políticas de seguridad en sectores productivos y mejoras en servicios básicos que sostienen la actividad económica regional.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *