• AIA abrió Lanza Tu Innovación 2026: $10 millones al primer lugar y $5 millones al segundo. Postulaciones hasta el 31 de octubre.

La Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) abrió las postulaciones de Lanza Tu Innovación 2026, concurso que premia soluciones con impacto en la sostenibilidad de la industria y proyecta a emprendimientos desde Antofagasta hacia mercados globales. El primer lugar recibirá $10 millones y el segundo $5 millones, un impulso directo para escalar prototipos y activar proyectos con potencial industrial.

El programa —que ha potenciado casos con alcance internacional— tiene como referente a WM Technologies, empresa de Antofagasta que ganó la séptima edición con un filtro para reducción de gases en vehículos. “Estar en EXPONOR y relacionarnos con ejecutivos de distintos países fue un impulso invaluable para crecer y expandirnos”, señaló Matías Lagos, ingeniero de Negocios Internacionales de la firma.

“Lanza Tu Innovación se ha consolidado como una vitrina al mundo que nace en la Región de Antofagasta, una oportunidad para proyectar ideas que respondan a los desafíos de la industria y que conecten con líderes de Chile y del extranjero en EXPONOR 2026”, afirmó Josefa Pellejero, subgerente de Desarrollo Empresarial de la AIA.

El proceso considera la selección de 30 ideas que se anunciarán en diciembre. Los seleccionados tendrán stand en EXPONOR 2026 y accederán a talleres de oratoria y presentación para llegar al Pitch Day, donde 10 finalistas expondrán ante un jurado especializado. Desde allí se definirán los dos ganadores de la octava edición. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 31 de octubre.

La trayectoria del concurso también incluye a la empresa local Cobra, premiada en 2024 por su sistema de riego automatizado para pilas de lixiviación alimentado con energías limpias. “Este reconocimiento es un respaldo a nuestro compromiso por generar soluciones sostenibles con impacto real”, indicó su directora, Belén Núñez.

Lanza Tu Innovación 2026 cuenta con el apoyo de socios estratégicos como Antofagasta Minerals, Escondida | BHP, Spence | BHP y SQM Yodo Nutrición Vegetal, reforzando la articulación público-privada que distingue al ecosistema de Antofagasta.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *