• Aclara y Grupo CAP ingresaron su Adenda Complementaria al SEIA tras cinco meses de trabajo técnico, avanzando en un proyecto estratégico para Chile.

Aclara ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) la Adenda Complementaria de su proyecto de tierras raras, desarrollado junto a Grupo CAP en Penco. El documento responde las observaciones de la autoridad y marca un hito clave para posicionar a Chile en la producción sostenible de minerales críticos para la transición energética.

Tras cerca de cinco meses de estudios técnicos y campañas en flora, fauna y medio humano, la empresa respondió al segundo ICSARA complementario emitido por el SEA del Biobío. Nelson Donoso, gerente general de Aclara Resources Chile, señaló: “Hemos elaborado esta Adenda con rigurosidad, impulsando un trabajo de coordinación técnica para generar soluciones y dar una respuesta adecuada a las observaciones de los organismos evaluadores. Vemos con optimismo y confianza los avances de nuestro proyecto en el Sistema”.

Desde Grupo CAP, Jorge Lagos destacó la relevancia estratégica del hito: “Chile tiene la posibilidad de convertirse en un actor clave de la transición energética, liderando la producción de tierras raras pesadas, materiales críticos para la descarbonización y sumamente escasos a nivel mundial”.

El proyecto propone un modelo pionero de Cosecha Circular de Minerales, que utiliza 100 % de aguas recicladas, recircula el 95 % del recurso hídrico y no genera relaves. Además, contempla la revegetación con especies nativas de más de 100 hectáreas dentro del área operativa y la protección de otras 90 hectáreas mediante un Derecho Real de Conservación.

Se proyecta la generación de cerca de 2.200 empleos directos e indirectos, consolidando al Biobío como un polo nacional en la producción de minerales críticos para la descarbonización.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *