Nuevo Ingreso Familiar de Emergencia aumentaría de 65 a 100 mil pesos por persona

Esto abarca tanto a hogares que no tienen ingresos formales como a los que tienen algunos ingresos formales, e incluye a familias con otros beneficios como la ley de protección del empleo, el seguro de cesantía, el apoyo a trabajadores independientes y a las personas que cobran pensiones contributivas y no contributivas.
De esta manera, se aumenta el número de beneficiarios a más de 2,1 millones de familias y más de 5,6 millones de personas; se pone término a la caída mensual del aporte, el cual se mantendrá constante hasta el fin del actual IFE, es decir, junio y julio.
Cabe destacar que el monto del beneficio a cada familia nunca será revisado a la baja: una vez que una familia reciba el beneficio, su monto se mantendrá estable por todo el tiempo que dure el aporte, y sólo será revisado al alza en caso su situación socioeconómica empeore.
Al respecto, el Intendente Quezada destacó que esta medida es posible gracias al acuerdo transversal de los sectores políticos para enfrentar la pandemia. «Para nosotros es un hecho relevante que esta suma de esfuerzos se concrete en este gran acuerdo, que tiene el propósito proteger los ingresos de las familias más vulnerables y de quienes han quedado desempleados producto de la pandemia del COVID-19».
Para solicitar este ingreso de emergencia, el Gobierno puso a disposición de la ciudadanía la plataforma www.ingresodeemergencia.cl
La seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga, comentó que «con el Ingreso Familias de Emergencia 2.0, esperamos aumentar la cobertura y entregar un aporte mayor a cada familia, el cual no será decreciente, sino que se va a mantener en el mismo monto por hasta tres meses, adicionales al pago que ya se realizó a inicios de junio a más de 25 mil hogares de nuestra región».