Perú pesca más de mil toneladas de atún en zona perdida por Chile ante La Haya

Este mes se cumplen tres años desde el fallo de la Corte de La Haya que otorgó al Perú soberanía sobre 50,000 kilómetros cuadrados de territorio marino. Y ahora ya empiezan a ver los primeros resultados, con una pesca superior a las mil toneladas de atún en esta zona sólo en el último mes.
El ministro de la Producción de Perú, Bruno Giuffra, informó que «en el último mes se han logrado pescar alrededor de 1,000 toneladas de atún de la zona marítima obtenida tras el litigio con Chile.
“Ahora estamos aprovechando un mar donde antes no teníamos la oportunidad de pescar. Se debe reconocer el trabajo diplomático hecho y ahora tenemos los frutos con el esfuerzo del sector privado”, resaltó el ministro.
Agregó que ante la gran pesca obtenida, algunas fábricas de conservas podrían instalarse en el sur del país para aprovechar esta fuente de recursos obtenida tras el fallo de La Haya.
Para impulsar la pesca de atún, el ministro indicó que se han habilitado puertos para su desembarco en la Base Naval de Paita, en el muelle Centenario del Callao y pronto también en un muelle de Chimbote.
Giuffra estimó que este año crecería en 80% la pesca de atún, al crecer el desembarco de 20,000 toneladas el 2016 a 36,000 toneladas el 2017.
Sin embargo, el ministro refirió que la mayor pesca no necesariamente rebajaría el precio de venta al público.
“El precio no necesariamente bajaría, pues la demanda es bastante fuerte. Se dinamiza la industria pero no necesariamente para variar los precios”, anotó.